Los paisajes silvestres y las flores que brotan en primavera y verano son una fuente de inspiración para mi producción artística.

A continuación te compartiré una de mis técnicas favoritas.
La técnica más básica del estampado botánico es el Tataki Zome (del japones Tataki, martilleo) es una antigua practica japonesa que consiste en martillar plantas o flores sobre fibras textiles de origen natural para crear patrones llenos de color. Este proceso también se conoce como golpeteo de flores y hojas.
En los últimos años se ha popularizado el termino Hapa Zome (tinte de hoja) gracias a la artista India Flint, quien se especializa en la impresión botánica con eucalipto. A esta artista se le reconoce su constante labor de divulgación deesta técnica, ya que ofrece una perspectiva científica y con una larga trayectoria especializada en ecoprint.
Actualmente este proceso de estampación es popular debido a la calidad de impresión, que suele ser fiel a la planta o flor con la que se trabaja, y al sencillo proceso de transferencia (a través de la sustracción y transferencia del tinte por presión). De acuerdo a distintas pruebas, el tinte que se desprende no siempre es estable y tiende a ser de corta duración. En la experiencia que he desarrollado a través de la exploración de este proceso he tenido grandes sorpresas y aún conservo impresiones en excelente estado y otras que se han desvanecido; todo depende de la conservación y preparación de nuestras fibras, antes y después del trabajo.
Para comenzar con tus primeros estampados con la técnica de Tataki Zome sugiero recolectes de manera indistinta hojas y flores. En este punto es importante que explores, descubras y experimentes con la vegetación. Con el tiempo podrás reconocer las plantas y hojas con las que puedes trabajar.
Seguido de esto será necesario un mazo o varios mazos con puntas distintas, cuidando que este sea de goma. El mazo servirá para martillar de manera uniforme las hojas sobre nuestra fibra.
En México es común la manta cruda, siendo esta una fibra de origen vegetal y de muy fácil acceso, por lo mismo recomiendo que comiences con ella. La manta al ser elaborada 100% de algodón puro hace que este material sea en su totalidad ecológico y no dañe el medio ambiente. De igual forma puedes probar otras fibras como el lino, el algodón, la lana o la seda, esta última es bastante efectiva debido a la fina trama de sus fibras y con la cual estarás encantada con los resultados.
Para que los colores del material vegetal tengan mayor duración y el tinte de la planta tenga mayor fijación las fibras recomiendo mordentar la tela con alumbre.
(instrucciones a continuación)
Lava la tela con un jabón neutro. Déjala secar a la sombra. Posteriormente sumerge la tela en un recipiente resistente al fuego, ya que lo calentaremos a fuego medio por 45 minutos en un baño de agua con alumbre. Te recomiendo la fórmula de 9 gramos de alumbre por 1 litro de agua. Pasado los 45 minutos enjuaga la tela con agua y déjala secar bajo la sombra. Ahora sí, ya esta listo para crear las primeras Estampaciones.
Recomiendo ampliamente que la vegetación con la trabajes se encuentre fresca, ya que obtendrás mejores resultados. También te animo a que a la hora de recolectar seas responsable con el espacio que te rodea y solo recolectes lo que vas a usar. Si vives en una zona de calor puedes ponerlas en agua para extender un poco más el tiempo de vida y podrás trabajar tranquilamente.
¡Aquí viene la parte creativa! Coloca la fibra sobre una superficie plana, distribuye las flores y hojas recolectadas sobre esta a modo que encuentres una forma , patrón o ritmo que sea de tu agrado. Comienza a martillar sobre la vegetación, se paciente en este proceso puede durar algunos minutos dependiendo de la planta o la presión ejercida. No te desesperes.
Pasados los minutos, conseguirás un efecto espejo al desprender las hojas de la fibra, ya que nuestra vegetación quedará invertida en la fibra. Te invito a que realices este proceso en repetidas ocasiones hasta perfeccionar la transferencia.
Sugiero experimentar esta técnica con la mayoría de flores y plantas a su alcance, además de acompañar tus resultados en una bitácora en la que hagas anotaciones sobre los resultados obtenidos, te servirá mucho para llevar una guía en tu trabajo.
Comparto una sugerencia de plantas con los cuales puede obtener excelentes resultados: Pétalos de rosa, gerbera, dahlia, eucalipto, diente de león y hojas de zarzamora.
Etiquetanos con @hidaysalven para tus estampaciones botánicas